
“Todo lo que experimentamos en nuestras vidas es una experiencia corporal”. Esta frase fue expresada por Thomas Hanna, en su libro Somática en 1988. Sus investigaciones se enfocaron endar respuesta a lo que él llamó “amnesia sensorio-motora”, una condición que expresa la pérdida de la memoria de cómo sentir los músculos y de cómo controlarlos.
Así, la imagen que tenemos de nosotros mismos y de lo que somos capaces de hacer disminuye, afectando nuestra calidad de vida resultando en rigidez, falta de flexibilidad, disminución de la movilidad, inflamación o dolor.
En el transcurso de nuestras vidas, nuestro sistema sensoriomotor constantemente reacciona a tensiones o situaciones cotidianas con reflejos musculares específicos. “Una de las características más sorprendentes de la amnesia sensorio-motora es que no tenemos conciencia de la contracción muscular cuando ésta ocurre. Descubrir que constantemente estamos haciendo algo sin saberlo, es una experiencia impactante.” Afirma. Entonces ¿cómo es posible aumentar nuestra conciencia corporal?
Todo lo que percibimos del mundo más allá de nuestros cuerpos y lo que percibimos dentro de propio cuerpo, llega hasta el cerebro por medio de los nervios sensorios. Los movimientos o acciones que efectuamos fluyen desde el cerebro a lo largo de la columna vertebral a través de los nervios motores. Esta división está funcionalmente integrada en un sistema único, y es tan fundamental y familiar que no somos conscientes de ella.
Siendo que las funciones sensoriomotoras están integradas, cualquier aspecto que funcione mal en una parte afectará automáticamente a otra. Ahora bien, como respuesta adaptativa y aprendida que es, puede ser cambiada.
Soma vs Cuerpo, ¿hay alguna diferencia?
El término “Soma” proviene del griego y refiere a “cuerpo viviente”, es decir la percepción viva y consciente del sí mismo, en primera persona. Se trata del cuerpo visto desde adentro, de una experiencia que incluye tanto la conducta como la acción. De ese modo, la distinción entre mente y cuerpo desaparece.
Los seres humanos tenemos la capacidad de autoconocimiento, autopercepción, movimiento y respuesta somática. Somos capaces de generar cambios en nosotros mismos, de aprender a percibir nuestras funciones internas, y de mejorar el control de las funciones somáticas, ya que la consciencia humana es una parte integral de la autorregulación corporal.
Para nosotros mismos, somos un Soma, para los demás, un Cuerpo.
- Cuerpo es objetivo, exteroceptivo, es sentido y pensado en segunda y tercera persona, está allí y entonces.
- Soma es subjetivo, propioceptivo, siente y piensa en primera persona, en el aquí y ahora.
El enfoque somático añade al punto de vista objetivo y corporal la posibilidad de reconocer a un Ser completo, consciente y responsable, capaz de mejorar o corregirse. Un Ser libre que busca actualizar su potencial desde un proceso activo, no estático, despierto y perceptivo, que experimenta y se diferencia como un Sí mismo de otro y del mundo.
Al tomar consciencia de las posibilidades que brinda el proceso activo que ocurre en ti, descubrirás que tu bienestar depende de desaprender los patrones aprendidos y reaprender cómo integrar nuevos patrones más coordinados con tu día a día. Ya que el cambio se basa en el aprendizaje, puede ser inmediato.
Estas son algunas de las conclusiones ligadas a la formación profesional en Yoga Somático que estoy realizando, una orientación del yoga que se basa en una metodología distinta y única, que está avanzando en varios continentes, una tendencia que apunta a desarrollar la conciencia corporal.
Parte de un proceso que se emprende a través de clases personalizadas grupales o individuales, que ayudan a la organización corporal con un resultado directo que se percibe como un mayor bienestar.
Se trata de conceptos que recién están llegando a Argentina, mis estudios con la fundadora del método, que se desarrolla en California, me brindaron una herramienta más de gran trascendencia en mis servicios de Coach corporal.
Lic. Bettina Makara
Dejame tu opinión o tu consulta en Instagram @enbalancecoach