enbalance coach

¿Se puede evitar quedarse duro de la espalda?

¿Alguna vez te “quedaste duro” como si tu espalda se hubiera “quebrado”?

Para ponernos de acuerdo, esta expresión implica experimentar un dolor elevado y repentino en la zona de la cintura lumbar que imposibilita hacer vida normal durante días. En muchas ocasiones, incluso no es posible mantenerse erguido. En ese momento, sentimos que estamos en medio de una pesadilla, ya que ¡nada nos da resultado!

Es entonces que nos preguntamos ¿cómo llegué hasta acá? ¿cómo no sentí antes mi espalada y la tensión de mis músculos?

Así aparecen varias conjeturas: ¿serán mis malos hábitos posturales? O ya sé, debe ser que tengo una pierna más corta que la otra; o es culpa de mi escoliosis que siempre me trae a mal.

Sin embargo, una cosa es cierta, necesitamos hacer cambios para mejorar el equilibrio y funcionalidad de la columna lumbar.

A largo plazo, este problema musculo esquelético no sólo provocará la deformación de la columna vertebral, sino que además la contracción muscular constante consumirá energía produciendo ácido láctico, lo que genera cansancio físico, tensión e inflamación crónicas.

Lumbalgia crónica, ¿te suena?

El síndrome lumbar o dolor de la “espalda baja”, es una afección endémica de nuestros tiempos. Las situaciones de estrés y exigencias personales y profesionales que vivimos a diario afectan nuestro cuerpo, aunque no hagamos trabajo físico alguno.

Es uno de los principales motivos de ausencia laboral, un problema que afecta al 90% de las personas en actividad y siempre será tema de importancia recibir información sobre la buena postura y ergonomía, tanto en casa como en el trabajo.

¿Dónde y cuál es el origen del dolor?

Nos referimos a un dolor crónico en la región lumbar, que se presenta con rigidez matutina y una contractura muscular que comprende desde el borde inferior de la parrilla costal hasta la región glútea inferior, a veces, extendiéndose por la cara posterior del muslo, dando la sensación de una falsa ciática. El dolor se intensifica con la movilización (dificultad para caminar o inclinarse) y calma con el reposo yel descanso nocturno. Algunos de los más frecuentes son:

  • Dolor Lumbar de Origen Discal: aparece como consecuencia de la degeneración o hernia discal y se exacerba al estar de pie y flexionar el tronco y la cadera irradiándose hasta el miembro inferior.
  • Síndrome Facetario: debido a la degeneración de las articulaciones interapofisiarias posteriores, se percibe al levantarse de la silla y aumenta con la torsión o la extensión de la columna.
  • Escoliosis: se presentan como resultado de las sobrecargas musculares u otras alteraciones sumadas a su patología.

Coaching corporal ¿una alternativa para cambiar el foco del dolor y la queja?

La respuesta es positiva, déjame decirte que es posible aprender a sentir y controlar los músculos lumbares tensos. Aumentando tu conciencia corporal a través de ejercicios somáticos específicos, podrás percibir como la tensión va en disminución y el dolor agudo comienza a ceder.

Nuestro bienestar depende de la retroalimentación de la información sensorial que los músculos llevan al cerebro, cuando damos lugar a que surja este proceso de manera virtuosa, comenzaremos a superar tensiones, molestias y dolores crónicos.

Recurrir siempre a medicamentos o terapias físicas en el pico del dolor no puede ser la única alternativa, de ese modo nos resignamos a volver a sufrir el mismo problema a través de los años. Aprender a controlarlo y encontrar la manera de evitarlo es una manera de vivir mejor, más tranquilos, siendo protagonistas y artífices de la solución.

El Coaching corporal combina varias técnicas corporales como el yoga somático, yoga terapéutico, Técnica Alexander, Esferokinesis y Feldenkrais hasta encontrar la herramienta que más se adapta al problema y a la persona, descubriendo una solución definitiva.

Puede ser on line o presencial en zona norte, para particulares o empresas que quieren ayudar a la calidad de vida de sus empleados. 

¿Querés saber más? Comunicate por WhatsApp al:(54911) 4498-7819