
Si, leíste bien el título.
¿Y quién publicó este dato como para darle validez?
Lo publicó The Lancet, una revista médica británica revisada por pares establecida en 1823, considerada una de las publicaciones científicas más antiguas y prestigiosas del mundo.
El estudio publicado trata sobre el impacto de los principales problemas de salud a nivel mundial y fue realizado por el (IHME) Instituto de Salud, Métricas y Evaluación. Mirar el mapa* que publicaron al respecto dá una idea muy clara, el dolor lumbar es la mayor causa de discapacidad en países desarrollados con poblaciones adultas.
El impacto de vivir con una enfermedad se mide por los años vividos en discapacidad (AVD), a veces también se lo conoce como años perdidos a causa de discapacidad (YLD).
En otro estudio realizado en 2021, la Organización Mundial de la Salud[i], indicó que el dolor lumbar es la causa más frecuente de discapacidad en 160 países, con una prevalencia de 568 millones de personas.
El dolor crónico lumbar cuesta caro…
No hay que desestimar el impacto económico de esta afección, señala un artículo de la BBC[ii] de Londres fechado en marzo de 2014, ya que el 10% de la población que lo sufre está en edad laboral, lo que genera ausentismo por la pérdida de días de trabajo, de salarios y de productividad.
Ahora bien, la magnitud del impacto no sólo afecta lo laboral sino también las actividades de la vida cotidiana, como moverse o caminar, alzar objetos o agacharse, levantarse de la silla, entrar y salir del auto, entre otros. Es por eso que enfatizar que se trata de la mayor causa de discapacidad en el mundo ayuda a que esta afección se tome seriamente.
¿Quién quiere sentirse inmovilizado por el dolor y no poder ni levantarse de la silla sin sufrir?
¿Cómo influyen las malas posturas, el stress, el sobreesfuerzo?
El dolor lumbar surge como la consecuencia de múltiples factores, entre los que se destacan: degeneración de los discos intervertebrales, patologías de columna vertebral, posturas forzadas debido al trabajo, el stress y las actividades deportivas o el exceso de entrenamiento físico.
Aprender a controlar el dolor lumbar, para evitar los medicamentos y sus consecuencias negativas, es la clave para una mayor calidad de vida y tener movilidad plena incluso en una edad avanzada.
En enbalance coach corporal damos una Masterclass con más datos sobre este tema y cómo aprender a controlarlo, el sábado 5 de agosto a las 15hs.
¡Anotate y empezá un camino hacia la calidad de vida!
Te dejamos el link para inscribirte gratis: https://enbalancecoach.com/masterclass-lumbares-saludables/
Fuentes:
[i]www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions
[ii]www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140328_salud_dolor_espalda_gtg