enbalance coach

Yoga Terapéutico

¿Se puede evitar quedarse duro de la espalda?

¿Alguna vez te “quedaste duro” como si tu espalda se hubiera “quebrado”?

Para ponernos de acuerdo, esta expresión implica experimentar un dolor elevado y repentino en la zona de la cintura lumbar que imposibilita hacer vida normal durante días. En muchas ocasiones, incluso no es posible mantenerse erguido. En ese momento, sentimos que estamos en medio de una pesadilla, ya que ¡nada nos da resultado!

Es entonces que nos preguntamos ¿cómo llegué hasta acá? ¿cómo no sentí antes mi espalada y la tensión de mis músculos?

¿Se puede evitar el dolor cervical?

Alguna vez te preguntaste… ¿dónde tenés la cabeza?

Esta conocida frase -además de una connotación social- tiene una importante relevancia en la organización de la postura y la salud del cuello y la columna.

La cabeza de un adulto pesa alrededor de 6 kilos, y por cada centímetro que se adelanta, aumenta la presión sobre las vértebras produciendo síntomas como: dolor cervical, dolor en la espalda alta y los hombros; pérdida de movilidad en cuello o zona dorsal; sensación de inestabilidad, falta de equilibrio o rigidez; dolores de cabeza, trastornos visuales, hormigueo y hasta bruxismo.

¿Es posible prevenir el dolor lumbar con Yoga Terapéutico?

Alteraciones como dolor crónico en la espalda baja o zona lumbar son muy comunes en sociedades desarrolladas. Se estima que tres cuartas partes de la población mayor de 45 años las padecen. Ciertamente existe una relación directa entre el dolor crónico y las exigencias laborales, físicas y mentales que experimentamos. La mayoría de las veces, estas señales son ignoradas hasta volverse insoportables.

Ahora bien, cuando el síntoma aparece, reclama atención y energía, consigue que estemos pendientes de él y produce una molestia que interrumpe la continuidad de la vida normal.