
¿Es posible aprender por uno mismo a mejorar la movilidad, fortalecer el cuerpo y favorecer una postura eficiente para lograr mayor confianza en nuestra capacidad individual?
Cada vez más profesionales del yoga y entrenadores se interesan en esta disciplina y cambian su enfoque, mejorando sus resultados.
¿Pero qué tiene de tan especial la educación somática que la convierte en una tendencia mundial?
Todo empieza por re-educar al sistema nervioso, para que cambie la manera en que percibe y mueve a los músculos. Así, el foco central es aprender de las sensaciones internas entre cuerpo-mente, y de cómo nos relacionamos con el entorno, como base para la acción en la vida cotidiana.
En los años 70´, influenciados por varios métodos de abordaje funcional Thomas Hanna y Eleanor Criswell Hanna desarrollaron el campo de la Somática desde el Instituto Novato de Investigación y Formación, con sede en California. Y en 1983 elaboraron una definición formal para Somática:
“Arte y ciencia del proceso de relación interna entre conciencia, función biológica y entorno… estudio del soma en tanto cuerpo biológico de funciones a través de las cuales hay mediación entre conciencia y entorno”.
La noción de soma se refiere a la vivencia total del cuerpo experimentada desde su interior, el cuerpo viviente sensible, tal como es percibido en Primera persona.
Es así que, a través de la Educación Somática, podemos volvernos protagonistas conscientes de nuestros movimientos corporales tan solo con seguir paso a paso y despacio, un proceso simple pero riguroso.
Beneficios de esta nueva perspectiva corporal
- Ayuda a reducir el nivel de agitación interna al moderar la velocidad y el esfuerzo para el movimiento.
- Disminuye los niveles de exigencia y favorece la auto-consciencia.
- Permite incorporar momentos de quietud y descanso constructivo.
- Conduce a participar activamente de los mecanismos de auto-regulación corporal.
- Permite integrar pensamientos, sensaciones y emociones al movimiento.
- Enseña una nueva forma de relacionarse consigo mismo, el entorno y los demás.
- Atiende trastornos funcionales del cuerpo como la falta de equilibrio, rigidez matutina, fatiga muscular y falta de energía.
- Reduce los síntomas del dolor muscular crónico de espalda, cefaleas, hombro frizado o dificultades respiratorias, entre otras.
Su aplicación en clases grupales y sesiones individuales brinda recursos concretos para transformar los movimientos automáticos o copiados, en una experiencia en Primera persona. Así, es posible afirmar que los métodos somáticos abren un abanico de posibilidades para la experiencia perceptiva. Y se vuelven un proceso de auto-consciencia individual que lleva a los practicantes a estar presentes en el presente, con todo lo que ello implica.
@enbalancecoach de Bettina Makara, Certificada en Yoga Somatics® por Eleanor Criswell Hanna, Ed.D. creadora del método, avalado por del Instituto Novato de Investigación Somática en San Francisco, California. (2022-2023)